================================================
CONDUCTA ORGANIZACIONAL
http://la-conducta.blogspot.com/
================================================
RECURSOS HUMANOS
http://www.monsalvess.blogspot.com/http://nishica.blogspot.com/
GESTION DEL CONOCIMIENTO y gestión de la imaginación
http://kmrecursosinternet.blogspot.com/
http://kmcajadeherramientas.blogspot.com/
http://kmcartanavegacion.blogspot.com/
http://gestiondelaimaginacion.blogspot.com/
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
Foro de Proyectos:
http://iedeforosproyectos07.blogspot.com/2007/08/curso.html
Manuales Computación:
http://www.lawebdelprogramador.com/
Manual de EXCEL BÁSICO:
http://www.lawebdelprogramador.com/cursos/enlace.php?idp=2284&id=127&texto=Excel
Manual de EXCEL Intermedio:
http://www.lawebdelprogramador.com/cursos/enlace.php?idp=3159&id=127&texto=Excel
Manual de EXCEL AVANZADO:
http://www.lawebdelprogramador.com/cursos/enlace.php?idp=3647&id=127&texto=Excel
================================================
CONFECCION TESIS
=============================================
Confección de Tesis:
http://tesismge.blogspot.com/
Concepciones sobre e-learning:
http://israelrusso.blogspot.com/
http://mgeelearning.blogspot.com/
La Gestión en la Educación:
http://portalgestioneducacional.blogspot.com/
Estructura y funcionamientos de las comunidades de práctica:
http://www.compractica.blogspot.com/
=============================================
Confección de Tesis:
http://tesismge.blogspot.com/
Concepciones sobre e-learning:
http://israelrusso.blogspot.com/
http://mgeelearning.blogspot.com/
La Gestión en la Educación:
http://portalgestioneducacional.blogspot.com/
Estructura y funcionamientos de las comunidades de práctica:
http://www.compractica.blogspot.com/
=============================================
MALLA
PLAN DE ESTUDIOS
==============================================
Plan de Estudios Magister en Gestión Educacional
http://www.belzart.cl/iede/plan_estudio_01.html
==============================================
Plan de Estudios Magister en Gestión Educacional
http://www.belzart.cl/iede/plan_estudio_01.html
==============================================
MGE
=============================================
Master en Gestion Educacional:
http://www.belzart.cl/iede/index.html
=============================================
Master en Gestion Educacional:
http://www.belzart.cl/iede/index.html
=============================================
JUAN GOMEZ M.
REGISTRO PUBLICO
=============================================
REGISTRO PUBLICO
Acreditación y Registro Público Nacional de Perfeccionamiento El Área de Registro Público Nacional de Perfeccionamiento y Acreditación Institucional es responsable de:
La Acreditación de Instituciones que optan a prestar servicios en el ámbito del perfeccionamiento a los profesionales de la Educación del sector municipal del país.
La evaluación técnica y académica de los Cursos de perfeccionamiento presentados por las Instituciones Acreditadas.Llevar el Registro Público Nacional de Perfeccionamiento, donde se encuentran inscritos y registrados, los profesores y cursos de perfeccionamiento que el CPEIP, las instituciones de educación superior autónomas y las instituciones auditadas ofrecen a los docentes para que soliciten su reconocimiento al sostenedor y accedan a la Asignación de Perfeccionamiento.Coordinar el proceso de reconocimiento de la Asignación de Perfeccionamiento por parte de los diferentes DAEM o Corporaciones principales del país.
Su vinculación con Instituciones Acreditadas, Instituciones Autónomas de Nivel Superior y Departamentos y Corporaciones Municipales de Educación, le han llevado a desarrollar dos sistemas computacionales orientados a modernizar la prestación de sus servicios: SCAP y SARP.
Objetivos:
Coordinar las tareas de las oficinas que integran el área, de manera de optimizar su eficiencia, eficacia y efectividad del trabajo que realizan.
Evaluar el trabajo realizado por las oficinas que integran el área, con el fin de tomar las decisiones que corresponda para mejorar su desempeño.
Efectuar estudios del comportamiento de los procesos de Acreditación Institucional, de evaluación de cursos, de supervisión de instituciones y de realización de cursos, de inscripción de cursos y del reconocimiento de la Asignación de Perfeccionamiento, con el fin de entregar antecedentes a las autoridades del CPEIP y del Ministerio, como también, entregar orientaciones a las instituciones que inscriben cursos en el Registro Público Nacional de Perfeccionamiento.
Oficina de Registro Público Nacional de Perfeccionamiento.
Funciones
Llevar un registro nacional de los distintos programas, cursos o actividades de perfeccionamiento realizados por las instituciones autorizadas para ofrecer perfeccionamiento válido para que los profesionales de la Educación impetren la Asignación de Perfeccionamiento.
Dar a conocer al profesorado información básica de los distintos programas, cursos o actividades de perfeccionamiento inscritos en el Registro Público Nacional de Perfeccionamiento, de manera que puedan escoger el curso que más convenga a sus interese profesionales y así, ejerzan su derecho a perfeccionarse.Proporcionar a las Corporaciones Municipales o Departamentos de Administración Educacional Municipal, los listados oficiales y definitivos de los cursos inscritos en el Registro Público Nacional de Perfeccionamiento, con el fin de que reconozcan y paguen oportunamente la Asignación de Perfeccionamiento que le corresponda a los Profesionales de la Educación de su dependencia.Registrar las Actas de Evaluación Final del curso de los programas, cursos o actividades de perfeccionamiento que realizaron las diferentes instituciones (CPEIP, de Educación Superior Autónomas e Instituciones Acreditadas) y que inscribieron oportunamente en el Registro Público Nacional de Perfeccionamiento.
Analizar y difundir información relacionada con los tipos de programas, cursos o actividades de perfeccionamiento inscritos con el propósito de informar a las autoridades educacionales, como también, orientar la acción de las diferentes instituciones ejecutoras de perfeccionamiento de modo de optimizar el funcionamiento de este sistema.
================================================
REGISTRO PUBLICO
Acreditación y Registro Público Nacional de Perfeccionamiento El Área de Registro Público Nacional de Perfeccionamiento y Acreditación Institucional es responsable de:
La Acreditación de Instituciones que optan a prestar servicios en el ámbito del perfeccionamiento a los profesionales de la Educación del sector municipal del país.
La evaluación técnica y académica de los Cursos de perfeccionamiento presentados por las Instituciones Acreditadas.Llevar el Registro Público Nacional de Perfeccionamiento, donde se encuentran inscritos y registrados, los profesores y cursos de perfeccionamiento que el CPEIP, las instituciones de educación superior autónomas y las instituciones auditadas ofrecen a los docentes para que soliciten su reconocimiento al sostenedor y accedan a la Asignación de Perfeccionamiento.Coordinar el proceso de reconocimiento de la Asignación de Perfeccionamiento por parte de los diferentes DAEM o Corporaciones principales del país.
Su vinculación con Instituciones Acreditadas, Instituciones Autónomas de Nivel Superior y Departamentos y Corporaciones Municipales de Educación, le han llevado a desarrollar dos sistemas computacionales orientados a modernizar la prestación de sus servicios: SCAP y SARP.
Objetivos:
Coordinar las tareas de las oficinas que integran el área, de manera de optimizar su eficiencia, eficacia y efectividad del trabajo que realizan.
Evaluar el trabajo realizado por las oficinas que integran el área, con el fin de tomar las decisiones que corresponda para mejorar su desempeño.
Efectuar estudios del comportamiento de los procesos de Acreditación Institucional, de evaluación de cursos, de supervisión de instituciones y de realización de cursos, de inscripción de cursos y del reconocimiento de la Asignación de Perfeccionamiento, con el fin de entregar antecedentes a las autoridades del CPEIP y del Ministerio, como también, entregar orientaciones a las instituciones que inscriben cursos en el Registro Público Nacional de Perfeccionamiento.
Oficina de Registro Público Nacional de Perfeccionamiento.
Funciones
Llevar un registro nacional de los distintos programas, cursos o actividades de perfeccionamiento realizados por las instituciones autorizadas para ofrecer perfeccionamiento válido para que los profesionales de la Educación impetren la Asignación de Perfeccionamiento.
Dar a conocer al profesorado información básica de los distintos programas, cursos o actividades de perfeccionamiento inscritos en el Registro Público Nacional de Perfeccionamiento, de manera que puedan escoger el curso que más convenga a sus interese profesionales y así, ejerzan su derecho a perfeccionarse.Proporcionar a las Corporaciones Municipales o Departamentos de Administración Educacional Municipal, los listados oficiales y definitivos de los cursos inscritos en el Registro Público Nacional de Perfeccionamiento, con el fin de que reconozcan y paguen oportunamente la Asignación de Perfeccionamiento que le corresponda a los Profesionales de la Educación de su dependencia.Registrar las Actas de Evaluación Final del curso de los programas, cursos o actividades de perfeccionamiento que realizaron las diferentes instituciones (CPEIP, de Educación Superior Autónomas e Instituciones Acreditadas) y que inscribieron oportunamente en el Registro Público Nacional de Perfeccionamiento.
Analizar y difundir información relacionada con los tipos de programas, cursos o actividades de perfeccionamiento inscritos con el propósito de informar a las autoridades educacionales, como también, orientar la acción de las diferentes instituciones ejecutoras de perfeccionamiento de modo de optimizar el funcionamiento de este sistema.
================================================
HISTORIA
=============================================
La Historia:
Con el propósito de impulsar y apoyar la Reforma Educacional de 1965, el Presidente de la República, don Eduardo Frei Montalva y el Ministro de Educación don Juan Gómez Millas tomaron la iniciativa de concentrar las diversas instancias de perfeccionamiento que ya existían y crearon el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas. Así nació institucionalmente el CPEIP, por Ley Nº 16.617, de 31 de enero de 1967.
Durante 35 años de trabajo, el CPEIP ha contribuido tanto nacional como internacionalmente, al perfeccionamiento docente, con una clara orientación a la renovación de las metodologías de enseñanza y las estrategias de aprendizaje, alentando de este modo la innovación en las aulas. Al mismo tiempo ha sido motor de la investigación educacional siendo organizador de múltiples encuentros, acogiendo a las diferentes instituciones de Educación Superior dedicadas a este quehacer. De igual modo, ha sido sede de innumerables seminarios, conferencias y encuentros de indiscutible trascendencia para la educación nacional y de otros países de la región.
Toda esta labor de servicio a los profesores de Chile y de países iberoamericanos ha sido complementada en los últimos años por las importantes tareas que le confirió el Estatuto Docente, como son el mantener un Registro Público Nacional de Perfeccionamiento y la función de acreditar a las instituciones públicas y privadas, incluidas las universidades no autónomas, para que impartan cursos de perfeccionamiento validos para que los docentes impetren la asignación de perfeccionamiento a que tienen derecho en virtud de las normas del Estatuto Docente, el CPEIP debe evaluar y supervisar los cursos de perfeccionamiento aprobados que ejecutan las instituciones que se acreditan.
==============================================
La Historia:
Con el propósito de impulsar y apoyar la Reforma Educacional de 1965, el Presidente de la República, don Eduardo Frei Montalva y el Ministro de Educación don Juan Gómez Millas tomaron la iniciativa de concentrar las diversas instancias de perfeccionamiento que ya existían y crearon el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas. Así nació institucionalmente el CPEIP, por Ley Nº 16.617, de 31 de enero de 1967.
Durante 35 años de trabajo, el CPEIP ha contribuido tanto nacional como internacionalmente, al perfeccionamiento docente, con una clara orientación a la renovación de las metodologías de enseñanza y las estrategias de aprendizaje, alentando de este modo la innovación en las aulas. Al mismo tiempo ha sido motor de la investigación educacional siendo organizador de múltiples encuentros, acogiendo a las diferentes instituciones de Educación Superior dedicadas a este quehacer. De igual modo, ha sido sede de innumerables seminarios, conferencias y encuentros de indiscutible trascendencia para la educación nacional y de otros países de la región.
Toda esta labor de servicio a los profesores de Chile y de países iberoamericanos ha sido complementada en los últimos años por las importantes tareas que le confirió el Estatuto Docente, como son el mantener un Registro Público Nacional de Perfeccionamiento y la función de acreditar a las instituciones públicas y privadas, incluidas las universidades no autónomas, para que impartan cursos de perfeccionamiento validos para que los docentes impetren la asignación de perfeccionamiento a que tienen derecho en virtud de las normas del Estatuto Docente, el CPEIP debe evaluar y supervisar los cursos de perfeccionamiento aprobados que ejecutan las instituciones que se acreditan.
==============================================
OBJETIVOS
=====================================
Presentación y Objetivos
El CPEIP, organismo del Ministerio de Educación, tiene la responsabilidad de promover, orientar, regular y ejecutar acciones de desarrollo profesional docente con el objetivo de apoyar a los profesores y profesoras, en su misión de favorecer formación y aprendizajes de calidad para todos sus alumnos y alumnas.
Política de Desarrollo Profesional Docente
Para lograr lo antes señalado, el CPEIP lleva a cabo una Política de Desarrollo Profesional Docente que ofrece a los maestros y maestras diversas alternativas de perfeccionamiento, así como acceso a sistemas de evaluación y de reconocimiento y estímulos para aquellos desempeños destacados.
Estas líneas de acción están destinadas a apoyar a los profesores de aula y directivos en el conocimiento y logro de los objetivos de calidad y equidad que inspiran a la Reforma Educacional, tomando en consideración el Marco curricular vigente, el Marco para la Buena Enseñanza y el Marco para la Buena Dirección.
Objetivos principales
Desarrollar en los profesores las competencias necesarias para el logro de resultados efectivos en los aprendizajes de los y las alumnas, a través de la política de desarrollo profesional docente, fortaleciendo los conocimientos disciplinarios, didácticos y pedagógicos.
Crear en los docentes la capacidad para que reflexionen críticamente sobre las propias prácticas pedagógicas y se motiven por participar en los procesos de evaluación y auto-evaluación del desempeño profesional.
Incentivar el trabajo en equipo y el aprendizaje entre pares, junto con el intercambio de experiencias educativas.
Propiciar el compromiso profesional y promover la responsabilidad por el aprendizaje de los y las alumnas.
Fomentar la comprensión de la escuela como un espacio de convivencia social.
Contribuir al mejoramiento de la calidad de la formación inicial docente que imparten las instituciones de educación superior.
Fomentar la investigación educacional, principalmente en relación con la profesión docente.
==============================================
Presentación y Objetivos
El CPEIP, organismo del Ministerio de Educación, tiene la responsabilidad de promover, orientar, regular y ejecutar acciones de desarrollo profesional docente con el objetivo de apoyar a los profesores y profesoras, en su misión de favorecer formación y aprendizajes de calidad para todos sus alumnos y alumnas.
Política de Desarrollo Profesional Docente
Para lograr lo antes señalado, el CPEIP lleva a cabo una Política de Desarrollo Profesional Docente que ofrece a los maestros y maestras diversas alternativas de perfeccionamiento, así como acceso a sistemas de evaluación y de reconocimiento y estímulos para aquellos desempeños destacados.
Estas líneas de acción están destinadas a apoyar a los profesores de aula y directivos en el conocimiento y logro de los objetivos de calidad y equidad que inspiran a la Reforma Educacional, tomando en consideración el Marco curricular vigente, el Marco para la Buena Enseñanza y el Marco para la Buena Dirección.
Objetivos principales
Desarrollar en los profesores las competencias necesarias para el logro de resultados efectivos en los aprendizajes de los y las alumnas, a través de la política de desarrollo profesional docente, fortaleciendo los conocimientos disciplinarios, didácticos y pedagógicos.
Crear en los docentes la capacidad para que reflexionen críticamente sobre las propias prácticas pedagógicas y se motiven por participar en los procesos de evaluación y auto-evaluación del desempeño profesional.
Incentivar el trabajo en equipo y el aprendizaje entre pares, junto con el intercambio de experiencias educativas.
Propiciar el compromiso profesional y promover la responsabilidad por el aprendizaje de los y las alumnas.
Fomentar la comprensión de la escuela como un espacio de convivencia social.
Contribuir al mejoramiento de la calidad de la formación inicial docente que imparten las instituciones de educación superior.
Fomentar la investigación educacional, principalmente en relación con la profesión docente.
==============================================
QUIENES SOMOS
=============================================
http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=13208&id_seccion=1225&id_portal=200
=============================================
http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=13208&id_seccion=1225&id_portal=200
=============================================
PLANO
=============================================
PLANO DEPENDENCIAS
http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=10771&id_seccion=1180&id_portal=200
=============================================
PLANO DEPENDENCIAS
http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=10771&id_seccion=1180&id_portal=200
=============================================
Suscribirse a:
Entradas (Atom)